Collection
Una nueva forma de hablar de ciencia
Sin Einstein, sin Newton y sin el resto de grandes científicos sería imposible entender el mundo y la forma en que hoy lo vivimos.
Esta colección nos acerca a ellos y a sus ideas.
La teoría de la relatividad, la gravitación universal, la mecánica cuántica, la geometría…
La historia de la ciencia presentada, por fin, de forma clara y amena
Una obra que combina todo el rigor científico con el retrato personal de los genios.
Dirigida y asesorada por científicos de talla mundial, libro a libro la colección profundiza en cada uno de los grandes avances científicos y en la biografía del genio que los impulsaron.
Einstein, un desconocido agente de patentes, escribiendo en papel de oficina una simple fórmula que cambiaría el mundo: E = mc2.
Newton, estudiante de Cambridge, aplicando un prisma a un rayo de luz y viendo cómo se descompone en un arcoíris.
Max Planck en la intimidad de su estudio imaginando un universo iluminado por cuantos de energía.
Un panorama excepcional de la gran ciencia y sus protagonistas.










Releases
1ª Entrega
2ª Entrega
3ª Entrega
4ª Entrega
5ª Entrega

1ª EntregaEINSTEIN
ALBERT EINSTEIN (1879-1955) El más importante físico moderno, en 1905 publicó su teoría de la relatividad especial, descubriendo la famosa relación entre masa y energía: E = mc2. En 1915 extendió el marco de la teoría para incluir la gravedad, desarrollando la teoría de la relatividad general. También jugó un rol fundamental en la física cuántica.

2ª EntregaNEWTON
Entre los siglos XVI y XVII se produjo en Europa una revolución en todos los ámbitos de la ciencia. Su punto álgido fue la publicación en 1687 de los Principia Mathematica de Isaac Newton, en la que el inglés postuló un cosmos armado por las tres leyes del movimiento y una fuerza atractiva de alcance universal: la gravedad. A estas aportaciones fundamentales aún cabría sumar la invención del cálculo y las bases de la óptica para componer la figura de un genio sin parangón.

3ª EntregaHEISENBERG
WERNER HEISENBERG fue, durante unos años, uno de los hombres más temidos de Occidente. No en vano lideraba el programa nuclear nazi, a la postre fallido. Su colaboración con este régimen criminal iba a ensombrecer un legado extraordinario en lo científico: en 1925, había formulado el marco teórico que encauzaba el furioso raudal de hallazgos cuánticos de las décadas anteriores y, dos años después, postulaba su célebre principio de incertidumbre. En un sentido crucial, afirmó Heisenberg, el observador influye en la realidad que está observando. Este principio y sus consecuencias dejaron perplejo a más de uno, entre ellos a Einstein, que escribió a modo de protesta: «Me gusta creer que la Luna sigue ahí aunque no la esté mirando»

4ª EntregaSCHRÖDINGER
Dos grandes pilares sustentan la visión científica moderna del universo: la relatividad y la teoría cuántica. Esta segunda dirige su mirada al terreno de lo microscópico y algunos de sus postulados son tan asombrosos que su pionero, Max Planck, confesó en más de una ocasión sentirse abrumado por las consecuencias de su hallazgo: la energía no se emite de forma continua sino por medio de “paquetes” o cuantos. Corría el año 1900, y la física ya nunca volvería a ser la misma.

5ª EntregaMAX PLANK
Dos grandes pilares sustentan la visión científica moderna del universo: la relatividad y la teoría cuántica. Esta segunda dirige su mirada al terreno de lo microscópico y algunos de sus postulados son tan asombrosos que su pionero, Max Planck, confesó en más de una ocasión sentirse abrumado por las consecuencias de su hallazgo: la energía no se emite de forma continua sino por medio de “paquetes” o cuantos. Corría el año 1900, y la física ya nunca volvería a ser la misma.