Collection
Un apasionante recorrido por el mundo de las ideas y las brillantes mentes que las desarrollaron
¿Qué es la libertad? - ¿Qué significa ser justo? - ¿Cuál es el verdadero sentido de la vida? - ¿Cómo hay que organizarse en sociedad? - ¿Por qué nos emociona el arte?
Durante siglos, los filósofos han tratado de dar respuesta a estas cuestiones que siguen hoy más vigentes que nunca.
Tratar de comprender cómo debe organizarse la sociedad; cuestionarse el origen del cosmos; preguntarse sobre la finalidad de uno en el mundo o reflexionar sobre el bien y el mal, la verdad, la justicia o la libertad es necesario para todo el que desee comprender el munco actual.
Ahora esta colección nos acerca a las ideas que los grandes pensadores desarrollaron para contestar a todos estos interrogantes y nos invita a reflexionar y a pensar de forma crítica.
La ética según Nietzsche, Séneca, Sócrates, Epicuro…
La ética según Nietzsche, Séneca, Sócrates, Epicuro…
El conocimiento visto por Kant, Descartes, Hume…
La vida en sociedad según Hobbes, Marx, Maquiavelo, Rousseau…
El sentido de la existencia de la mano de Schopenhauer, Sartre, Kierkegaard…
Una biblioteca única que combina la claridad expositiva con el rigor académico













Releases
1ª Entrega
2ª Entrega
3ª Entrega
4ª Entrega
5ª Entrega

1ª EntregaPlatón
Platón puso con su obra los cimientos de la filosofía occidental. Muchas de las cuestiones que abordó, tales como la naturaleza del Estado ideal o en qué consisten la justicia y la virtud, son tan urgentes hoy, 2.300 años después de su muerte, como lo eran en la Atenas clásica de Sócrates y Pericles. Su teoría del conocimiento, basada en la existencia de Ideas abstractas e inmutables, tuvo una influencia incalculable en siglos venideros. Este pensamiento riquísimo nos ha llegado en forma de unos diálogos que constituyen, además, una cumbre de la literatura universal.

2ª EntregaNietzsche
Nietzsche es el pensador crítico por antonomasia. En su obra se enfrentó con la cultura de su época, atacó de forma violenta —«con el martillo»— la moral tradicional y llegó a predicar la muerte de Dios. Construyó una filosofía basada en la supremacía de la vida y decretó que el porvenir pertenecía a un nuevo tipo humano, el «superhombre», y al nuevo sistema de valores que traería con él. Falleció en 1900 ignorado por todos, pero el siglo que le vio morir le consagraría como el crítico más radical y lúcido de la sociedad contemporánea.

3ª EntregaKant
Kant es considerado por muchos el pensador más influyente de la era moderna. En la Crítica de la razón pura estableció los límites de la ciencia y otorgó al sujeto un papel fundamental en el acto mismo de conocer. En el ámbito de la ética, postuló una moral de alcance universal que solo obedeciera al imperativo «actúa siempre de tal forma que puedas desear que tu acción se convierta en ley universal». Por su fe en la razón y su defensa de la libertad individual su obra está considerada la máxima expresión filosófica del proyecto ilustrado.

4ª EntregaAristóteles
Aristóteles supone la culminación de la filosofía griega y el punto de partida de la ciencia y la metafísica de Occidente. Fue el gran crítico de su maestro, Platón, y el primer pensador que expuso de manera sistemática y exhaustiva sus ideas a través del género que se asocia con él: el tratado filosófico. Revolucionó todas las áreas de conocimiento por las que se interesó, desde el estudio de la naturaleza a la retórica o la política, y su ética, basada en la renuncia a los extremos y el cultivo de las virtudes cívicas, constituye un referente para el pensamiento moral contemporáneo.

5ª EntregaEpicuro
Epicuro fue el máximo exponente de una doctrina filosófica que busca la felicidad mediante el disfrute moderado de los placeres y la serenidad del alma. Desafió las convenciones sociales de su época al desdeñar el poder y las riquezas, y criticar la esclavitud y las desigualdades sociales. Su Jardín, más que una escuela filosófica, se convirtió en una comunidad de iguales donde todos los individuos sin excepción eran bienvenidos.